22 noviembre 2013
1926: El Primer Partido Oficial
10:23 a. m.
| Por
El 31 de enero de 1926 se jugó el primer partido "oficial" del fútbol venezolano. La razón para considerarlo oficial fue la creación, bajo el impulso del Padre Feliciano Gastaminza, de la Federación Nacional de Football (FNF) ese mismo año. De origen vasco el padre también había traído con él unos estatutos de la Federación Vizcaína de Balompié que sirvieron como modelo para los de la naciente federación. Acompañaron al padre Gastamiza en la directiva de la FNF; el Capitán Juan Jones Parra, jugador del Centro Atlético como Presidente; Roberto León Parra, back (*) del Atlético y el back del Venzoleo: Luis Guillermo Blank.
De las primeras decisiones de la FNF fue la creación de la categoría infantil en la que se inscribieron los equipos: Venzoleo, Alianza, Nueva Esparta, Libertad y La Salle para este último, fue su debut en el fútbol caraqueño en cualquier división.
Con la inclusión del infantil se llegó a cinco categorías: Primera, Segunda, Tercera, Juvenil e Infantil.
Fundado: 1924
Títulos: Sub Campeón en 1925
Jugadores: Alfonso Toledo, Ernesto Aramburu, Luis Hernández, Víctor Lara, Luis Guillermo Blank, Ernesto Fushenbeger, Picón, Pedro Armas, Juan Rodríguez, Ángel Vicente Ochoa, Clemente Romero.
Fundado: 1915
Títulos: Campeón 1922 y 1924
Jugadores: Pepe Henríquez, Roberto Parra León, Héctor Soriano, Franco Russo, Juan Jones Parra, Rafael Chirinos, Ricardo Solís, Edmundo Fernández, Carlos Maal, Bermúdez, Julio Bustamente.
Fundado: 08/04/1923
Títulos: Campeón en 1925
Jugadores: Gerardo Sansón, Santiago Pérez, Gustavo Ponce, Guadalajara, José Gabriel Lugo, Luis Reina, Leopoldo Márquez, Carlos Reina, Simón Stolk, Martin Stolk, Oleachea (peruano).
Así llegamos, de nuevo, al 31 de enero, en horas de la mañana, en un campito cercano a lo que actualmente es la Corte Suprema de Justicia en Caracas, donde se da inicio al torneo de Primera con el partido Centro Atlético - Venzoleo.
Este juego quedó registrado para la historia en el periódico "Nuevo Diario" en una crónica firmada por Judas; quien era, nada más y nada menos, el Capitán y mediocentro del Atlético, además de Presidente de la FNF: Juan Parra Jones.
Acá la crónica:
Ayer se inauguró la Federación Nacional de Fútbol en forma brillante, Los equipos del Centro Atlético y del Venzoleo se presentaron con uniformes nuevos en lo tocante a la parte exterior y dentro de la cancha lucieron un juego fuerte y muy emocionante.
El encuentro resultó digno de la magnifica Copa Venezuela, donada por The Caribbean Petroleum Company y los jugadores se esforzaron en dar el triunfo a su respectivo.
Al iniciarse el juego equipo se vio una marcada superioridad de los venzoleros, mayor orden y daban la impresión de un conjunto resistente, con gran práctica colectiva, sobre todo, entre los delanteros. En esta línea se distinguieron Rodríguez y Ochoa. La pareja de defensa, Aramburu y Hernández, es sobresaliente. El alma del equipo es Toledo. En el segundo tiempo hizo paradas colosales. Lara muy bueno.
El Centro Atlético, por el contrario, demostró a las claras su poco entrenamiento de conjunto. La línea delantera jugó ayer reunida por primera vez, de allí la forma desastrosa como actuaron. Son buenos jugadores y sin embargo, no dieron un rendimiento apreciable. Fernández bien. Solís debe entrenarse con mayor interés. Russo en la línea media se transformó en una muralla. Soriano y Parra León en la defensa desempeñaron su puesto con brío y acierto. Por sobre todos , y muy digno rival de Toledo, Henríquez, el portero del Atlético, se portó magistral. dejo al amigo Mario criticar la actuación de Jones Parra. Chirinos recibió un golpe al comenzar el juego.
El árbitro Molins, creo que procedió con bastante corrección, El público, que en la mayoría de los cosas lo guía un partidismo exagerado, acaba sus decisiones con gritos y pitas.
Los equipos estuvieron constituidos como sigue:
Centro Atlético: Henríquez, Parra León, Soriano, Russso, Jones Parra, Chirinos, Solís, Fernández, Maal, Bustamante y Bermudez
Venzoleo: Toledo, Aramburu, Hernández, Picón, Lara, Blank, Fushemberger, Rodríguez, Ochoa y Armas.
El Capitán Jones, que era militar de carrera, olvido reseñar el resultado del partido; el Centro Atlético ganó aquel juego 1-0 (penal), según recordó casi 50 años más tarde Luis Guillermo Blank.
El torneo se jugó a dos vueltas y el Atlético logró de forma invicta su tercer campeonato para superar al desaparecido América, quien logró 2 títulos.
Entre los jugadores del Centro Atlético destacaron dos de los primeros crack de fútbol venezolano: El Catire Maal y el Indio Russo, quienes compartían su pasión por el fútbol en el Atlético y por el béisbol en el Royals Criollo.
Franco "Indio" Russo
Napoleón Arraiz, el Hermanito, fue un periodista deportivo de la época y autor de uno de los libros referenciales del fútbol criollo. Para él Russo era "robusto..., sin ser obeso. Dueño de pronunciadas facciones de aborigen...", "...un genuino exponente del fútbol venezolano, recio pero noble, sin el menor asomo de cobardía, brindándose integro en defensa de su camiseta, de sus colores, del club o de la patria..."
Carlos "Catire" Mall
Según el Hermanito "Siempre merodeaba el área chica rival, siempre bien ubicado para rubricar la jugada con un gol antológico, siempre peligroso para el arquero y los backs contrarios, fueron muchos y sensacionales los triunfos que su innata capacidad goleadora brindó al Atlético"
En el Loyola comenzaba a destacar Leopoldo Márquez, para quien escribe, tal vez , el mejor jugador de los inicios del fútbol venezolano.
Al finalizar el año, un jugador del Centro Atlético, funda el Dos Caminos SC (05/12/1926), un equipo llamado ser protagonista del balompie criollo. Así como su fundador: Julio Bustamente.
(*) En la vieja nomenclatura del fútbol habían; 1 portero; 2 "backs" (defensas); 3 medios: medio derecho, medio izquierdo y el medio centro; cinco delanteros: 2 "wings" (derecho e izquierdo), 2 "insiders" (izquierdo y derecho) y un "centroforward".
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
Con la tecnología de Blogger.

Acerca del Blog
Para poder entender nuestro presente debemos conocer nuestro pasado, por eso este blog, una pequeña contribución a la difusión de la historia de nuestro fútbol venezolano.

Mas Populares
-
@EduardoSosa Esta nota fue publicada originalmente en la página del programa radial Sabor a Gol de Mérida, días antes del partido que en...
-
@EduardoSosa El 31 de enero de 1926 se jugó el primer partido "oficial" del fútbol venezolano. La razón para considerarlo o...
-
@EduardoSosa En el año 1950, Brasil se prepara para albergar el 4° Mundial de Fútbol. En Venezuela la Asociación Nacional de Fútbol (A.N.F...
-
@EduardoSosa La ANF (Asociación Nacional de Fútbol) iniciaría su campeonato del año 1944 el 19 de marzo, con la participación de 6 eq...
-
@EduardoSosa Luego de la apertura, en la participación de equipos, que significó la Copa Junta Militar de Gobierno, la Asociación Naciona...
-
@EduardoSosa 22 jugadores se disponen a salir al césped del estadio Olímpico, unos de camisa verde-blanca y pantalones blancos; lo...
-
@EduardoSosa Para abril de 1950 los preparativos para la celebración del II Occidental de Fútbol estaban adelantadas. Inclusive en l...
-
@EduardoSosa Portero, cronista, estudiante de economía, totalmente entregado al fútbol. Reinaldo Story, fue el "primer venezolano...

EL Loyola SC es el puro estilo de uniforme del Atlethic de Bilbao. Muy interesante este blog tan particular porque rescata del baúl de recuerdos grandes historias del fútbol. Te debe haber tomado mucho tiempo crear esta entrada, enhorabuena y saludos
ResponderEliminarAl ser fundado por Padre de origen vasco se entienden esos colores. Saludos y muchas gracias por su comentario.
ResponderEliminar